top of page

CAPACITACIÓN

CR.png

Propiedad Intelectual - Generalidades

El propósito de esta sesión es dar a conocer de forma práctica y sencilla la manera en que el sistema de propiedad intelectual opera medularmente en México.


El contenido de la sesión se puede ajustar a fin de abarcar todos o hacer incapié en algunos de los siguientes temas:

  • Signos Distintivos (marcas, indicaciones geográficas, avisos comerciales)

  • Derechos de Autor

  • Derechos Conexos

  • Invenciones

1

Publicidad. Marco Regulatorio

El principal propósito de esta sesión es explorar y conocer las diversas leyes, reglamentos y normas que regulan la publicidad en México, abordando algunas de las siguientes cuestiones:

  • Veracidad, comprobabilidad, no exageración, no inducción a error.

  • Publicidad comparativa.

  • Promociones publicitarias.

  • Publicidad en redes sociales e influencers.

  • Regulaciones específicas (alimentos, bebidas, etc.)

IMG_6150.HEIC
2
3
IMG_6171.HEIC

Imagen. Regulación y problemáticas

El desarrollo tecnológico no solamente ofrece una mayor cantidad o difusión de imágenes, también va permitiendo nuevas formas de producción y usos de ellas, lo cual incide en las formas en que los individuos y organizaciones miran, se miran y son miradas.

En un momento en donde la “visibilización” se ha planteado como una estrategia eficiente para dar atención a distintos tipos de problemas, la imagen también va cobrando un papel relevante.

Todo lo anterior representa retos a los marcos jurídicos, siendo así el propósito dar una mirada a la relación del derecho con la imagen.

PI e IA

Pese a que su creación y desarrollo es anterior a los años 90, la Inteligencia Artificial es un tema que ha cobrado una gran relevancia en la época contemporánea. Se han hecho señalamientos de que esta tecnología tocará prácticamente todos los ámbitos de la vida, teniendo un gran impacto en la humanidad. A fin de tratar de demostrar o acreditar el gran desarrollo que se ha logrado en este campo, es común que se haga alusión a que este tipo de tecnología ya es capaz de hacer creaciones artísticas e invenciones, capacidades que se consideraban reservada exclusivamente al intelecto humano.

A partir de lo anterior, esta charla busca generar una reflexión en relación con el estado actual de la Inteligencia Artificial indagando en los impactos que tiene en conceptos como autoría, invención, así como en diversos campos creativos.

IMG_6159.HEIC
4
logo disenoderecho.png

Diseño al Derecho

Se trata de una serie de charlas que buscan indagar y reflexionar sobre las relaciones entre el ámbito del derecho y  del diseño, abordando temáticas como:

  • Tratamiento legal del diseño.

  • Diseño de Autor ¿autor o diseñador?

  • Derecho al Diseño. Razones para contar con un buen diseño.

  • Originalidad, inspiración, apropiación y desapropiación.

  • Aprovechamiento, protección y defensa del diseño.

5

Derecho de Autor y Género

Generalmente al pensar en el autor pensamos en una persona que crea obras artísticas las cuales son producto de su talento o genialidad, sin embargo, al observar dicho concepto desde una perspectiva de género podemos darnos cuenta de que generalmente atribuimos un sexo masculino a esta figura.


De esta forma, la charla busca generar una reflexión crítica en relación con el concepto de “autor”, abordando diversas posturas de pensamiento que cuestionan la existencia de esta figura.

IMG_6162.HEIC

Abogacía e Inclusión

Uno de los propósitos que persigue la abogacía es la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, pero paradógicamente, es considerada como una de las profesiones en las cuales existen mayores dinámicas de discriminación.


La sesión busca dar una mirada a ciertos datos que reflejan el estado en que se encuentra la profesión, problemáticas a las que se enfrentan personas que provienen de sectores considerados como “minoritarios” al ingresar a la misma, y poder generar un diálogo que permita buscar posibles alternativas de solución.

6
7

Emprendimiento Legal

Lejos de buscar mercantilizar el ejercicio de la profesión legal, el propósito de esta sesión es generar un espacio de reflexión en el cual puedan concebirse diversos modelos de negocio que mantengan la construcción del estado de derecho, la contribución a generar una sociedad más justa e igualitaria, entre otros, como ejes rectores.

Algunos de los aspectos a abordar son:

  • Descubriendo y conectando con la vocación.

  • Innovación

  • Liderazgo

  • Modelos alternativos

IMG_6178.png
IMG_6065.PNG

IA en el Sector Jurídico Actual

Recorrido que parte de conceptos básicos y cronología de la inteligencia artificial, hasta su aplicación en el sector jurídico.

8
9
bottom of page